Infantil.top

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • ANÁLISIS
    • CATEGORÍAS
      • Consejos
      • Decoración
      • Deportes
      • Instrumentos musicales
      • Juegos
      • Juguetes
      • Tecnología
      • Viajes
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores patinetes eléctricos para niños
      • Las mejores camas infantiles
      • Las mejores alfombras infantiles
      • Los mejores vinilos decorativos infantiles
      • Los mejores toboganes infantiles
      • Las mejores casitas infantiles
      • Los mejores parques infantiles
      • Los mejores cepillos eléctricos infantiles
      • Los mejores drones infantiles
      • Los mejores móviles infantiles
      • Las mejores tablets infantiles
      • Las mejores huchas infantiles
      • Los mejores coches eléctricos infantiles
      • Las mejores motos eléctricas infantiles
      • Los mejores paraguas infantiles
      • Las mejores mochilas infantiles
      • Las mejores maletas infantiles
      • Las mejores piscinas hinchables infantiles
      • las mejores bicicletas infantiles
      • Los mejores micrófonos infantiles
      • Las mejores baterías infantiles
      • Los mejores pianos infantiles

Beneficios de jugar a los acertijos con los niños según los expertos

A través de muchos estudios se ha podido demostrar que los acertijos son una gran herramienta para los niños en muchos aspectos. Al fin y al cabo, todo lo que sea jugar y aprender es bueno para los niños, de aquí que los acertijos sean una buena herramienta para aprender.

Como nos indican los expertos, los beneficios de jugar a los acertijos con los niños son muchos. Pero rápidamente podemos darnos cuenta de que los niños mejoran su lenguaje, la forma de relacionarse y la capacidad para combinar las cosas. Eso quiere decir que uno de los pasatiempos más antiguos todavía sigue dando sus frutos.

¿Qué es un acertijo?

Un acertijo es un problema. Concretamente es una frase o enunciado que nos muestra una situación. La misma se presenta a través de diferentes fragmentos, datos incompletos y o pistas. Luego los niños o la persona que los escucha tienen que unir todas las piezas y concatenar para saber a qué se refiere el enunciado.

Dentro del mundo de los acertijos encontramos los juegos de palabras, de probabilidades o paradójicos. Todos ofrecen sus beneficios, por lo que puede ser una buena idea irlos alternando.

¿Cómo se deben enseñar los acertijos a los niños?

El objetivo de los acertijos es conseguir que el niños se pueda distraer, piense y sobre todo se pueda sorprender. Gracias a eso, se puede decir que hay infinitos acertijos, solo hay que usar las palabras adecuadas y podemos crear el nuestro propio.

Lo importante es elegir un acertijo adecuado para la edad del niño. No debe ser demasiado fácil, pero tampoco complicado o el menor podría tener problemas graves a la hora de encontrar la respuesta.

La creación de los acertijos es muy sencilla. Lo primero que debemos hacer es elegir el objeto o animal. Tras tomar la decisión, solo hay que extraer algunos detalles y ordenarlos como se quiere. Finalmente, se le añade algo de ritmo o gracia musical y ya tenemos nuestro propio acertijo.

¿Cuáles son los beneficios de los acertijos en los niños?

A través de muchos estudios se ha podido comprobar en primera persona que los acertijos realmente son muy beneficiosos para los niños. Por ese motivo, se recomienda que los niños crezcan acompañados de ellos. No solo porque enriquece su lenguaje, sino porque también les permite conocer más del entorno que les rodea. Comentado ese detalle, pasamos a mostrarte algunos de los beneficios.

1- Mejora de la memoria

Con la llegada de las nuevas tecnologías, los niños tienden a usar la memoria lo mínimo posible. Para ayudarles a desarrollarla y que puedan usarla durante toda la vida, los acertijos se presentan como una herramienta muy completa.

Se ha demostrado que hay una gran relación entre el aprendizaje y las estructuras de pensamiento, de aquí que sean tan importantes.

2- Mejora la atención

Otro de los beneficios es la mejora de la atención. Gracias a las repeticiones y a la búsqueda de pistas se consigue mejorar la atención de los niños. Es un gran complemento a la imaginación, por ese motivo, se recomienda a los padres que usen con sus hijos los acertijos.

3- Mejora del vocabulario

Como ya habrás comprobado, los acertijos son una fuente de palabras. En muchas ocasiones se usa un vocabulario que en el día a día se usa poco. Eso hace que el niño se quede con esas palabras y en consecuencia enriquezca su vocabulario sin darse cuenta. Una manera efectiva y divertida de conseguir que el niño aprenda.

4- Aumenta el sentido del humor

Aunque pueda parecer mentira, los acertijos son una gran herramienta para conseguir que el niño se divierta mientras aprende. Es verdad que el sentido del humor es diferente al que pueden ofrecer las pantallas, pero también es completo.

El humor en diferentes ramas es fundamental para el menor, de aquí que sea otra de sus ventajas.

5- Ayuda a sociabilizar con más facilidad

Como hablamos de una actividad dialógica, eso ayuda a que el menor tenga que estar en contacto con otras personas y así sociabilizar sin darse cuenta.

El intercambio de conocimientos no solo se puede producir de padre a hijo, también entre amigos. Si un acertijo le gusta a tu hijo, puedes tener la certeza de que rápidamente se lo irá a contar a sus amigos.

6- Aleja a los niños de las pantallas

Es un medio de entretenimiento que llamará la atención de tus hijos y en consecuencia les ayudará a reducir las horas que están delante de la pantalla. No es necesario quitarles las nuevas tecnologías, pero sí controlar el número de horas de uso. Para evitar problemas, siempre hay que enseñarles que hay más vida más allá de las pantallas.

7- Diversión de los niños

Está claro que a la gran mayoría de los niños les gustan los acertijos, de aquí que haya apostado por esta herramienta de aprendizaje y diversión.

Cuando comiences con el mundo de los acertijos, no comiences con unos complicados, busca un nivel adecuado para tus hijos. Lo importante es que les gusten al principio y poco a poco quieren más y más. Si se aburren desde un primer momento, luego será más complicado que quieran disfrutar de los acertijos.

Beneficios de hacer un Escape Room con niños

Siguiendo la línea de los acertijos, podemos decir que hacer un Escape Room con niños también viene acompañado de muchos beneficios. Eso sí, a la hora de elegir la actividad no hay que elegir una cualquiera, sino una adaptada a su edad. Si optamos por un escape room complicado y para adultos, el niño no sabrá cómo actuar y eso provocará aburrimiento. Y como puedes imaginar, si el aburrimiento hace acto de presencia, entonces los beneficios no se obtendrán.

Para comenzar, siempre tenemos que llevar a los niños a un juego de Escape Room adecuado a su edad. Supongamos que estás en Barcelona, entonces lo mejor es visitar TheXDoorBarcelona.com. Se ha demostrado que es el mejor Escape Room para niños, solo hay que elegir la temática adecuada y disfrutar en familia.

Comentado todo eso, pasamos a mostrarte de manera resumida los beneficios de hacer Escape Room con los niños:

  • Aventuras nuevas: permite a los niños vivir experiencias nuevas y en consecuencia estar un poco alejado de las pantallas. Es una buena opción para demostrarles que hay vida después de las pantallas.
  • Mejora la concentración: con este tipo de actividades los niños comienzan a desarrollar la concentración, es decir, es una gran herramienta para potenciar su atención en las cosas importantes.
  • Inmersión: se presenta como una gran herramienta interesante para que los niños comiencen a desarrollar su originalidad. Como hemos comentado anteriormente, lo importante es que la actividad vaya ligada a las cosas que le gustan hacer.
  • Autoestima: es una actividad que ayuda a que los niños aprendan a mejorar su autoestima y permite aumentar la motivación de los menores.
  • Habilidades sociales: gracias a que tendrá que estar en contacto con otras personas para superar las pruebas del Escape Room, se puede decir que es una gran herramienta para promover las habilidades sociales.

CRISTINA PÉREZ

Cristina Pérez

Me llamo Cristina y trabajo de matrona. Me gusta hablar con la gente sobre los juguetes que desarrollan mejor al pequeño. En mis análisis podréis leer los mejores consejos para comprar estos juguetes y también otros productos infantiles.

Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
JUEGOSCamas elásticas infantiles
CAMAS ELÁSTICAS INFANTILES
JUEGOSCasitas infantiles
CASITAS INFANTILES
JUEGOSCocinas infantiles
COCINAS INFANTILES
JUEGOSPizarras infantiles
PIZARRAS INFANTILES
JUEGOSPulseras de la amistad
PULSERAS DE LA AMISTAD
JUEGOSAreneros infantiles
ARENEROS INFANTILES
JUEGOScolumpios infantiles
COLUMPIOS INFANTILES
JUEGOSDisfraces de superhéroes para niños
DISFRACES DE SUPERHÉROES PARA NIÑOS
JUEGOSJuegos de creatividad para niños
JUEGOS DE CREATIVIDAD PARA NIÑOS
JUEGOSJuegos de mesa de escape room
JUEGOS DE MESA DE ESCAPE ROOM
JUEGOSJuegos de rol para niños
JUEGOS DE ROL PARA NIÑOS
JUEGOSParques infantiles
PARQUES INFANTILES
JUEGOSToboganes infantiles
TOBOGANES INFANTILES
Opiniones destacadas
  • Las mejores literas infantiles
  • Los mejores percheros infantiles
  • Los mejores columpios infantiles
  • Las mejores pizarras infantiles
  • Los mejores relojes infantiles digitales
  • Las mejores cantimploras infantiles
  • Las mejores máquinas de coser infantiles
  • Los mejores futbolines infantiles
  • Los mejores patines infantiles
  • Los mejores patinetes infantiles
  • Los mejores xilófonos infantiles
  • Las mejores guitarras infantiles
Suscríbete a nuestro newsletter
© 2023 Infantil.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado