A la hora de buscar trabajo, siempre hay que presentar el CV y en el mismo se debe mostrar los estudios que hemos finalizado. Cada persona puede mostrar diferentes titulaciones, pero la más básica es el certificado de escolaridad.
Si quieres saber más sobre el certificado de escolaridad, este artículo te va a interesar. Te vamos a mostrar información del mismo para dar respuesta a todas tus dudas.
Qué es el certificado de escolaridad
El certificado de escolaridad es un documento a través del cual se indica cuáles han sido los estudios secundarios finalizados. Hay que tener en cuenta que este certificado solo se emite para las personas que no han podido finalizar sus estudios. Es decir, es un documento que debe ser solicitado por las personas que no acabaron sus estudios de secundaria, pero necesitan dejar constancia de hasta dónde han llegado.
Pero este certificado no solo sirve para demostrar hasta qué nivel de estudios se ha llegado, también tiene las siguientes funciones:
- Verificación: a través de este certificado se puede verificar las asignaturas que fueron aprobadas o reprobadas.
- Registro: permite el registro de información académica del titular del certificado.
- Fechas: en el documento se muestra la fecha de ingreso y la de regreso en caso de que se haya producido.
- Constatación: el certificado permite constatar los grados que se han cursado dentro de la ESO.
- Información: muestra las asignaturas que fueron superadas, lo que significa que, en el caso de retomar los estudios, la persona no tendrá que cursar las asignaturas que no fueron superadas.
Requisitos para conseguir el libro de escolaridad
Como leemos a través de la web de Mis Trámites y Requisitos, a la hora de solicitar certificado de escolaridad es importante cumplir una serie de requisitos.
En primer lugar, debes saber que la emisión del certificado no es gratuita, sino que hay que pagar el coste de su emisión. El coste no es elevado, solo hay que pagar el coste tributario y de administración. Eso significa que cualquier persona interesada podrá obtener el certificado sin problemas.
Pero no solo hay que pagar, sino que también hay que cumplir una serie de parámetros legales a la hora de adquirir el certificado. Esos requisitos son los siguientes:
- Hay que presentar el DNI de la persona interesada y una fotocopia del documento. El original sirve para acreditar que la fotocopia es real. Las personas extranjeras tendrán que presentar el NIE o el pasaporte.
- Las personas que nacieron antes de 1961 tienen que presentar una acreditación que demuestre que han realizado como mínimo los dos primeros años de bachillerato.
- Se debe presentar un documento en el cual se exponga el motivo por el cual se está demandando el certificado. En ocasiones no es necesario presentar este documento.
- Hay que presentar el certificado sustitutorio del certificado de escolaridad. El mismo será emitido por la Administración educativa.
- Si se ha solicitado el certificado con anterioridad, pueden solicitarte que presentes el anterior. En caso de pérdida, tendrás que comunicarlo.
En ocasiones pueden solicitarse documentos extra. Esa documentación se demandará en el momento de realizar la solicitud del certificado.
Cómo solicitar el certificado de escolaridad por Internet
A la hora de solicitar el certificado de escolaridad, puedes hacerlo en la sede de control de estudios donde realizaste los estudios. Pero si por algún motivo eso no es posible, entonces podrás realizar el trámite online.
Para solicitar el certificado de escolaridad online tendrás que visitar la web del Ministerio de Educación y Empleo. Una vez dentro, deberás leer bien los requisitos y posteriormente realizar la petición del certificado. Algunas comunidades autónomas tienen la opción de realizar la petición en las correspondientes Consejerías de Educación. Eso sí, no todas tienen esa opción.
En la web del Ministerio de Educación deberás realizar una solicitud en la cual expliques los motivos por los cuales no puedes realizar la solicitud directamente en la institución educativa. En ese momento, los funcionarios evaluarán el problema y dictaminarán si pueden emitirlo o no. En caso afirmativo, los funcionarios se pondrán manos a la obra para emitir el certificado. El tiempo de espera no te lo podemos comunicar porque dependerá de la complejidad del caso. Cuanto más tiempo haga que hayas acabado los estudios, más tiempo tardarán en emitirlo.
Finalmente, si tienes problemas o dudas, lo mejor que puedes hacer es optar por llamar al número de contrato de la institución educativa. De esa manera podrás tener acceso a la información que necesitas y el trámite te resultará más sencillo.
¿Cuáles son las ventajas de tener el Certificado de Escolaridad?
Cuando tengas el certificado en tu poder podrás comprobar cuáles han sido los estudios que has finalizado y así poder saber más sobre tu historial educativo.
Además, debes saber que son muchas las empresas que te exigirán que muestres el certificado para certificar que has obtenido cierta formación. Y la única manera de demostrar que los estudios se han finalizado correctamente es a través de este certificado.
Finalmente, debes saber que el certificado te permitirá conocer las asignaturas cursadas y superadas en su momento. Gracias a esa información, en el caso de querer volver a los estudios, solo deberás estudiar las asignaturas que no superaste en ese momento. Es una manera sencilla de evitar cursar asignaturas previamente aprobadas y así conseguir obtener la titulación adecuada en un menor periodo de tiempo.
Si tienes cualquier tipo de duda, debes saber que el ente educativo en el cual cursaste tus estudios estará a tu disposición para resolver cualquier tipo de duda que puedas tener.