Si bien los niños actuales son nativos digitales y un teléfono móvil puede ser interesante para acercarles al mundo de la tecnología y poder mantener una buena comunicación con ellos cuando no están cerca de nosotros lo cierto es que no es positivo que los niños muy pequeños tengan su propio teléfono ya que existen muchos riesgos derivados de un uso incorrecto de este dispositivo. En este artículo te contamos a qué edad es recomendable según los expertos que los niños tengan móvil.
Con cuántos años recomiendan los expertos que los niños tengan móvil
La mayoría de expertos coinciden en que los niños no deberían tener un móvil propio hasta al menos los 16 años de edad, porque antes de esta edad no son responsables ni tienen la madurez adecuada para enfrentarse a todos los riesgos que un dispositivo con acceso a Internet puede suponer para una persona, pero realmente esa recomendación está bastante alejada de la realidad según marcan las estadísticas y nos confirman algunos profesionales que trabajan en el mundo de la telefonía y tratan día a día con clientes y usuarios que utilizan dispositivos móviles. En la actualidad, según nos explican los expertos en tecnología móvil de Futursat.com muchos niños ya tienen su propio móvil a los diez años (un 25 por ciento), casi el 75 por ciento de niños tienen su propio smartphone a los 12 y a los 15 años más del noventa por ciento ya disponen de su teléfono y lo utilizan por supuesto sin ningún tipo de supervisión adulta.
Es bastante probable que a partir de los diez años los niños ya empiecen a pedir un teléfono porque “todos sus compañeros de clase tienen uno” y no quieren quedarse atrás. A pesar de ello los expertos recomiendan tener en cuenta la madurez del niño y su propio contexto a la hora de decidir a qué edad es más recomendable comprar un móvil a los niños.
Antes de comprarles su propio móvil lo mejor será acercarles poco a poco a la tecnología, por ejemplo, dejándoles un móvil por algo de tiempo a partir de los 12 años (puedes prestarles un móvil antiguo que ya no utilices), y siempre limitando su uso y utilizando el control parental para evitar imprevistos. De esta manera puedes ir educándole poco a poco y prestándole el móvil como recompensa cuando haga sus tareas o ayude en casa para que vaya adquiriendo responsabilidades.
Debes revisar las aplicaciones que utiliza y educarle siempre sobre los peligros que entraña tener su propio teléfono móvil. Además, si va a realizar algunas actividades solo y quieres que pueda llamarte en cualquier momento puedes darle un teléfono móvil y no un smartphone, para que pueda llamarte o escribirte sin pasarse el día en las redes sociales o hablando por WhatsApp, ya que a esas edades tan tempranas es prácticamente imposible que pueda realizar un uso responsable del teléfono si no controlas sus tiempos y le ayudas a hacerlo.
Finalmente, si te decides a comprar el teléfono móvil a los niños de menos de 14 años deberías entregárselo siempre con control parental, revisando sus aplicaciones y poniéndole algunas pautas de uso. Esto no quiere decir que debas revisar todo lo que hace ni que no debas dejarle su propia intimidad, pero sin duda es importante recordarles que no tienen carta blanca para hacer todo lo que quieran con el teléfono e incluso limitarles el tiempo que pueden usarlo estableciendo algunas pautas claras como que el teléfono no se puede usar en la mesa.
De esta forma tu hijo/a podrá disfrutar de tu primer teléfono móvil de forma segura, y siempre con limitaciones y horarios para que aprenda a hacer un uso responsable de este dispositivo tan práctico entendiendo que tiene muchas ventajas, pero también muchos riesgos que no debería asumir y que es por ello que intentas protegerle.
Es importante hablar con ellos de forma directa y sin tapujos sobre diferentes temas como la superficialidad y excesiva preocupación por el físico que pueden hacer desarrollar a los niños las redes sociales, la pornografía, el buying o la violencia para que los niños puedan crecer utilizando la tecnología de forma segura y aprovechándola al máximo. Sin duda un teléfono móvil con conexión a Internet es una gran apertura al mundo y no existe una realidad paralela para los niños con lo que será fundamental enseñarles a enfrentarse de forma responsable al mundo tecnológico y acompañarles en sus primeros pasos hasta que tengamos claro que son totalmente maduros para poder utilizar su teléfono móvil sin ningún tipo de vigilancia o de supervisión.