La piel de los bebés es muy delicada y en consecuencia se puede irritar con mucha facilidad. Para evitar que la ropa pueda dañar su delicada piel, es fundamental tener en cuenta una serie de consejos con los cuales tener la certeza de que no va a sufrir.
Para que te sea más fácil lavarla, te vamos a dar todas las claves que necesitas saber para triunfar y que el bebé no sufra. Tenlas en cuenta porque no debes cometer el error de usar el mismo detergente que usas para lavar tu ropa.
1- Usar detergente especial
Los expertos en camisetas a medida de Camisetaimedia.com nos comentan que siempre tenemos que lavar la ropa del bebé con un detergente adecuado. ese detergente siempre tiene que estar vinculado al pH de su piel para que no sufra irritación.
Uno de los detergentes más neutros y que menos irritación provoca en la piel de los niños es la variedad Norit Bebé. Se ha demostrado que su fórmula encaja muy bien en la piel de los bebés, incluso cuando su piel es demasiado delicada y tienden a desarrollar dermatitis. Recuerda, cuantos menos químicos tenga el producto, mucho mejor.
2- Usa jabón neutro
Los expertos siempre recomiendan usar jabón neutro y evitar en la medida de lo posible los detergentes. Los jabones ecológicos pueden ser una buena opción a la hora de reducir los riesgos de irritación. Este tipo de jabones no son agresivos con las prendas y ayudan a que el bebé pueda disfrutar de una mayor comodidad con la prenda que ha sido lavada a través de jabón neutro.
3- Lava la ropa individualmente
Para obtener buenos resultados es fundamental lavar la ropa del bebé de manera individual. Muchos padres cometen el error de meter todo a la lavadora y eso puede provocar que el bebé sufra problemas en su piel.
Para evitar el problema, debemos separar la ropa del bebé de la colada familiar y posteriormente lavarla a parte con un detergente especial. Se recomienda usar esta técnica durante los primeros meses de vida, debido a que su piel es mucho más delicada durante ese periodo. El objetivo de realizar una colada especial es la de evitar que las prendas del bebé tengan contacto con bacterias que puedan irritar directamente su piel delicada.
4- Lava la ropa antes de usarla
Personalmente te recomiendo lavar la ropa del bebé antes de usarla. El objetivo del lavado es eliminar posibles restos de sustancias que pueda tener la prenda. Normalmente, las prendas nuevas se fabrican con algodón no orgánico. Para evitar que su piel pueda sufrir al tener contacto con esas sustancias, se recomienda hacer un lavado previo. De esa manera las sustancias son eliminadas de la prenda y en consecuencia su piel fina no sufre. Por supuesto, también le permitirá estar más cómodo porque en ocasiones esas sustancias pueden ser muy incómodas para ellos.
5- Lee bien las etiquetas
Cada prenda del bebé es un mundo. Dependiendo de su composición, el lavado tendrá que hacerse de una manera u otra. Para evitar dañarla, te recomiendo leer bien las etiquetas. Siempre tienes que fijarte en las instrucciones de lavado y en las de secado.
Si no tienes en cuenta las pautas de lavado, puede que tengas problemas con la prenda y en consecuencia no sea apta para el bebé. No te cuesta nada leerla y puede evitar más de un susto con las prendas infantiles.
6- Lava los pañales por separado
Si eres de las personas que optan por los pañales reutilizables, nunca los laves con la ropa del bebé. Siempre tienes que lavarlos individualmente para obtener unos buenos resultados.
El objetivo de realizar el lavado por separado es el de conseguir que la propagación de los gérmenes no se produzca y en consecuencia el bebé pueda disfrutar de una buena salud. No olvides que incluso cuando los pañales están limpios tienes que tenerlos separados con el resto del vestuario de tu hijo.
7- Acondicionador de telas
Para que las prendas estén suaves y el bebé en consecuencia pueda estar a gusto, se recomienda usar un buen acondicionador de telas. El producto respeta la piel del bebé. Cuentan con un olor muy agradable y la fórmula siempre es hipoalergénica, de aquí que sea una opción perfecta para las pieles de los bebés. Siempre que uses el acondicionador debes leer bien sus instrucciones para obtener buenos resultados.
8- Usa programas cortos en la lavadora
Muchas personas se hacen la pregunta de qué programa usar a la hora de lavar la ropa del bebé en la lavadora. Personalmente te recomiendo optar por un programa de corta duración. Si cuentas con un programa de media hora, usa ese programa porque será el que mejores resultados te ofrecerá. Por supuesto, usa la modalidad de agua fría para evitar que la ropa se pueda encoger. Piensa que la ropa del bebé no está sucia, de aquí que un lavado corto siempre sea más que suficiente.
9- Lava con agua fría
Te puedo asegurar que la ropa de bebé se conservará mucho mejor si realizamos el lavado con agua fría. Solo te recomiendo realizar el lavado con agua caliente si la ropa está manchada y esa mancha no sale con facilidad. Eso sí, piensa que lavar la ropa con agua caliente puede encoger un poco la ropa del bebé. Si encoge bastante, eso puede suponer que la prenda ya no pueda ser usada por el bebé y en consecuencia tengas que comprarle ropita nueva.
10- Seca la ropa correctamente
Una vez que tienes la ropa lavada, es el momento de secarla correctamente para que quede perfecta para el niño. Yo siempre apuesto por secar la ropa al aire libre. Normalmente el secado es rápido. Eso sí, evita secar la ropa directamente al sol o puede que el color se pierda por la radiación.
Si no hace buen día o no tienes sitio para secar la ropa al aire libre, puedes realizar el secado con una secadora. Siempre que vayas a secar ropa de bebé es fundamental no usar ningún tipo de fragancia porque luego podría poner en riesgo su piel. De nada sirve no usar un detergente si luego usamos fragancias en el secado. El olor natural del bebé es más que suficiente.