Los juegos de escape en grupo, los famosos escape rooms, son una actividad en auge que cada vez cuenta con más adeptos. Para los peques de la casa puede ser una experiencia alucinante dada la enorme capacidad de inmersión de estas actividades, y los beneficios de estos juegos en equipo son tantos que algunas escuelas ya los han incorporado para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Los escape rooms no solo son una actividad en grupo muy divertida, sino que fomentan la cooperación, el esfuerzo colectivo, la capacidad resolutiva y la agilidad mental de pequeños y adultos. La sensación constante de estar superando los retos propuestos es tan gratificante y beneficia tanto al aprendizaje que ya es una de las actividades favoritas de muchas familias para realizar con niños.
Ventajas de hacer un escape room con niños
A pesar de que hay escape rooms temáticos para todos los gustos, prácticamente todas las temáticas son aptas para niños y algunos incluso crean un ambiente excelente que disparan la inmersión y fomentan la implicación de sus participantes.
Aunque este tipo de actividad cuenta con una modalidad en tablero, la experiencia en vivo no tiene parangón y por eso cada vez más aficionados se decantan por los escape rooms para disfrutar de su tiempo de ocio. Pero, ¿qué tienen los escape rooms que tanto gusta? ¿Por qué son distintos de otros juegos en equipo? ¿Qué ha llevado a ser incorporado en algunos colegios de España? Te explicamos qué beneficios presentan estas actividades para los niños.
Originalidad e inmersión
Poder vivir en vivo y en directo un escape room es toda una experiencia porque se crea un emplazamiento exclusivo para desarrollar la actividad, y en función de la temática, ese espacio se adapta para crear una atmósfera característica y única. Así, es posible encontrar escape rooms de terror, de aventuras, de magia o detectivescos, con pruebas adaptadas en cada caso para fomentar la cooperación de todos los integrantes del equipo.
Esta inmersión es una característica de estas actividades y es uno de sus principales reclamos. En los niños esta inmersión tiene un efecto mucho más potente y les meterá de lleno en la acción para ayudarles a vivir la experiencia como nunca antes.
Algunos escape rooms incluso han ganado premios por su originalidad y su elaborada propuesta, como es el caso del escape room Valencia “Los Años Oscuros”, creado por TheXDoor y cuya temática gira en torno al terror y que ha sido muy laureada desde su inauguración.
Y es que TheXDoor es una empresa valenciana que cuenta con muchos años de experiencia a sus espaldas en la creación y organización de escape rooms. Su modelo de negocio franquiciado ha posibilitado que estén presenten en otras ciudades, como Madrid, Barcelona, Málaga o Alicante. Gracias a su buen hacer, que ha quedado de manifiesto con el galardonado escape room “Los Años Oscuros”, se han convertido en todo un referente en el sector y además son pioneros en accesibilidad y adaptabilidad, ya que tienen en cuenta las necesidades de sus integrantes y amoldan los juegos para familias, grupos grandes y empresas, ofreciendo una experiencia de juego personalizada y adaptando los juegos a personas con movilidad reducida que precisan de una silla de ruedas para desplazarse.
Potencian la atención y mejoran la concentración
Los escape rooms proponen retos adaptados a cada caso para que sean superados de manera colectiva, y esta necesidad de colaborar hace que cada individuo vea disparada su capacidad de concentración.
Esta necesidad de prestar atención constantemente a su entorno es una de las ventajas de realizar escape rooms y que puede tener un impacto tremendamente positivo en los más pequeños, mejorando su desarrollo intelectual y cognitivo y ayudándoles a establecer una relación de recompensa y éxito con esfuerzo y trabajo.
Este tipo de actividades también son un buen remedio para trabajar la frustración y potenciar la cooperación. Ver que no siempre tenemos que superar nosotros solos los obstáculos que nos encontremos en el camino y percatarnos de que, con ayuda, es todo mucho más sencillo es otra de las finalidades de estos juegos, sin dejar de lado la diversión ni el entretenimiento.
Fomentan la capacidad crítica
Todo escape room está pensado para obligar a los participantes a colaborar para comprender cuál es el reto y de qué manera deben superarlo. Al principio cuesta ubicarse, pero pronto la colaboración entre los miembros del equipo será de gran ayuda para comenzar a superar los desafíos.
Los pequeños juegan un papel muy importante aquí porque sus ideas originales pueden ser perfectas para abrir nuevos caminos. Además, les ayudará a sentirse en comunidad y a pensar de una manera crítica, llevando a cabo razonamientos deductivos con ayuda de los mayores. La resolución de acertijos para poder pasar a la siguiente sala es primordial, y aprender a aprovechar o descartar pistas al tiempo que se potencian ciertas habilidades cognitivas es uno de los puntos fuertes de los escape rooms.
Fortalecen la autoestima y aumentan la motivación
La superación de un reto crea una sensación de bienestar a nivel mental que hace que tanto niños como adultos vean aumentada su autoestima, motivándoles a proseguir y a continuar superando objetivos. Esto ayuda a su vez a que los integrantes se sientan parte de una comunidad que persigue un único fin, y en los retos que se han ido dejando atrás está la prueba de que el trabajo en equipo ha dado sus frutos.
El hecho de ir encontrando pistas y resolviendo acertijos hará que los participantes, especialmente los niños, se sientan orgullosos de sus logros y motivados para trabajar en equipo. Por ese motivo, los colegios que han integrado estos escape rooms pretenden mantenerlos con el fin de que los estudiantes vean no solo aumentadas sus capacidades cognitivas y resolutivas, mejorando la atención y ayudándoles a superar sus objetivos, sino que ayuda a que se sientan parte de un todo del que forman parte, lo que contribuye a sentirse mejor con uno mismo y a mantener alta la motivación, dos aspectos fundamentales durante los años de aprendizaje en el colegio.
Promueven las habilidades sociales y ayudan a descubrir habilidades
Un escape room es perfecto para observar, adivina, anticipar, ponerse en el lugar de otra persona, empatizar, expresar sentimientos, gestionar frustraciones y controlar los impulsos, tolerar la frustración y manejar la presión. Pero, por encima de todo, son juegos que ayudan a mejorar las habilidades sociales porque obligan a cooperar a sus integrantes para superar los distintos retos.
En el plano social, un escape room es una actividad muy completa que permite además alcanzar niveles de complicidad con el resto de miembros en poco tiempo, lo que ayuda a reforzar otros aspectos como la asertividad, la capacidad comunicativa o la tolerancia y el respeto.
Además, en el caso de los más pequeños, estos juegos permiten potenciar sus dones naturales y exhibir sus talentos, algo de enorme utilidad a corto plazo, ya que sus habilidades pueden ser muy útiles para superar los retos del juego, como a largo plazo, ya que descubrir sus dones a tiempo puede ayudarle a encaminar su futuro de una manera distinta.