Estar embarazada no puede traducirse en dejar de conducir o de montar en coche. Ahora bien, a la hora de subir en un coche será fundamental tener en cuenta algunas pautas para ponerte el cinturón de forma eficiente y segura. A continuación te contamos cómo usar el cinturón de seguridad según los expertos si estás embarazada.
Cómo usar el cinturón si estás embarazada
Sin duda cuando estás embarazada debes tener más cuidado con todo tipo de actividades que normalmente haces de forma automática como conducir o viajar en coche. Ahora bien, esto no quiere decir que tengas que dejar de subir en tu coche o de conducir tu vehículo.
Los expertos coinciden en que es posible conducir cuando se está embarazada y es fundamental usar el cinturón de seguridad (igual que lo es si no estás embarazada), pero en este caso debes de tener en cuenta algunos puntos para poder adecuarlo perfectamente a tu nuevo estado. El uso del cinturón de seguridad os protegerá a tu bebé y a ti en caso de accidente. Es fundamental utilizarlo, tanto si vas a de conductora como si viajas de copiloto.
Los cinturones de seguridad para embarazadas deben ser cinturones de tres puntos de anclaje o restricción. Esto quiere decir que deben contar con una correa para el regazo y una correa para el hombro. De esta forma evitarán que puedas salir despedida del coche en caso de accidente. Además, la correa del hombro permite mantener la presión del cuerpo alejada del bebé si sucede un accidente o un frenazo.
Si no sabes cuáles son este tipo de cinturones o quieres valorar las diferentes opciones de seguridad que tienes en el mercado en queopinamos.com/mejores-cinturones-de-coche-para-embarazadas/ puedes revisar los mejores cinturones de coche para embarazadas que existen actualmente en el mercado para encontrar uno que os proteja a la perfección a tu bebé y a ti.
Es muy importante revisar que la banda del cinturón que va en la zona del regazo te quede por debajo del vientre. Además, debes ajustar el cinturón de seguridad a tus caderas y al hueso pélvico. El cinturón no debe apretar en exceso, pero debe hacerte sentir segura.
En cuanto a la correa del hombro, ésta debe ubicarse entre los pechos y al lado de tu abdomen. Sobre todo es fundamental tener en cuenta que la correa del cinturón de seguridad no debe pasar de forma directa por encima de tu vientre. Del mismo modo, no deberías colocar la correa del hombro detrás de la espalda o bajo el brazo. Si no te queda cómoda ajusta su altura hasta que te sientas segura.
Además es importante que tires del cinturón hasta eliminar todas las holguras que puedan haber quedado. El cinturón de seguridad si estás embarazada debe quedar ajustado pero cómodo. Usar el cinturón de seguridad reducirá el riesgo de muerte o de accidente grave en caso de que tengas cualquier contratiempo en la carretera.
Si bien en un principio existieron ciertas dudas sobre la utilización del cinturón de seguridad entre las mujeres embarazadas, argumentando que podía producir daños en el feto, en la actualidad, y desde el año 2016, el Reglamento General de Circulación obliga a su uso entre las mujeres embarazadas (antes era posible que no lo utilizaran si contaban con un certificado médico acreditando esta exención).
En la actualidad está más que comprobado con diferentes estudios que el uso eficiente del cinturón de seguridad reduce en gran medida el riesgo de lesiones y de fallecimiento tanto en la madre como en el feto. Si utilizas de forma correcta el cinturón de seguridad reducirás el riesgo de lesiones y de muerte del bebé, y el tuyo propio en caso de accidente.
Del mismo modo, los expertos reseñan la importancia de tener especial cuidado al principio y al final del embarazo. Los primeros meses son muy delicados porque la cantidad de líquido amniótico es escasa. De esta forma, el feto se encuentra mucho menos protegido y si sufre algún tipo de golpe frontal puede producirse una hemorragia o hasta el desprendimiento de la placenta.
Del mismo modo, a partir del séptimo mes de gestación, además de que el abdomen será mucho más grande y será más incómodo usar el cinturón, en caso de accidente o de frenazos bruscos el parto puede llegar a adelantarse y el bebé puede sufrir algún traumatismo si su cabeza choca con los huesos de la pelvis de la madre.
Cabe reseñar de nuevo la importancia de situar la banda horizontal del cinturón bajo el abdomen, ubicándola en los huesos de la cadera y evitando que suba hacia el vientre. De igual manera, la banda de los hombros debe ajustarse bien entre el esternón y el hombro. No debe rozar el cuello ni ubicarse encima de los senos. No utilices cojines, rellenos o pinzas: las bandas deben quedar ajustadas al cuerpo evitando las holguras.
Además, es fundamental saber que la banda diagonal es fundamental en el caso de las mujeres embarazadas, porque si no la utilizan podrían sufrir el efecto submarino, que quiere decir que en caso de accidente el cuerpo de la mujer podría deslizarse hacia abajo.