Las palabras homófonas son aquellas que al pronunciarse suenan igual, pero se escriben de manera diferente y tienen un significado distinto. El verbo haber es el que nos trae más de cabeza por norma general, y es que puede ser utilizado como verbo auxiliar, es un imprescindible en las conjugaciones y se confunde con los demostrativos de lugar. Para arrojar un poco de luz en todo este embrollo y tener claras las diferencias entre unas palabras y otras, vamos a ir estudiando las maneras de escribir correctamente esta forma del verbo haber en todas sus formas.
¿Cómo se escribe, haya o aya?
Sabemos que el verbo haber y los demostrativos de lugar son complicados y se prestan a confusiones, pero para qué liar más la cosa inventando palabras que directamente no existen. “Aya” no existe ni en ninguna de sus formas verbales ni como demostrativo. No obstante, la RAE sí define “aya” como “la persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación”.
La forma del verbo haber se escribe “haya”, y no debe confundirse con “halla”, del verbo “hallar” que significa encontrar.
Por ejemplo:
Espero poder salir a comer una vez haya acabado de hacer este ejercicio.
En las antiguas casas de aristócratas, era común que una aya estuviese pendiente de los niños.
Es imprescindible hallar pruebas para esclarecer las causas del crimen.
¿Cómo se escribe, haya o alla?
“Alla” solo sería válido si estuviese escrito con tilde: allá, un demostrativo de lugar que denota lejanía. Las formas verbales del verbo haber, incluyendo las auxiliares y las utilizadas en las conjugaciones verbales, van siempre con “h” y con “y”.
Por tanto, se escribe “haya” si buscamos la escritura correcta del tiempo verbal, y con tilde si queremos referirnos a un lugar alejado.
Por ejemplo:
Espero que esto haya quedado claro una vez finalice la lección.
No he visto a Antonio, aunque creo que puede estar por allá.
¿Cómo se escribe, haya o halla?
No hay duda posible aquí: haya procede del verbo haber, y puede usarse como verbo auxiliar en la conjugación de los verbos o puede referirse a la primera y tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber.
En cambio, “halla” proviene del verbo “hallar”: tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo hallar: él halla.
Por ejemplo:
Luego me tomaré un descanso, pero una vez haya terminado de estudiar.
Le haríamos llegar el documento, pero no se halla en nuestro poder en estos momentos.
¿Cómo se escribe haya de haber?
Hay una regla de oro para escribir correctamente cualquier forma verbal del verbo haber: siempre lleva “h”, y siempre se escribe con “y”. La elle queda reservada para el verbo hallar, y no deben ser confundidas porque semánticamente hablando no hay confusión posible.
Por tanto, “haya” de “haber” se escribe precisamente así: haya.
Por ejemplo:
Espero que a pesar del mal tiempo no haya habido ningún accidente.
Los agentes no han hallado pruebas de que aquí se haya producido un accidente.
¿Cómo se escribe, haiga o haya?
La RAE acostumbra a aprobar acepciones de palabras incorrectas que se han terminado popularizando por analfabetismo, así que no nos sorprendería que “haiga” acabe siendo correcto. Por fortuna aún no es así, y es que “haiga” es la forma incorrecta de utilizar “haya”, del verbo “haber”.
Por tanto: NUNCA se escribe “haiga”, siempre “haya”, sin confusión posible porque, al proceder del verbo haber, la “h” y la “y” son inseparables.
Por ejemplo:
(Bien)
A pesar del mal tiempo, espero que no haya demasiados daños en el campo.
(Mal)
Compraré más melocotones, aunque todavía haiga unos cuantos en casa.
¿Cómo se escribe “haya sido”?
Pues se escribe precisamente así: haya sido. De hecho, el equipo del portal ComoSeEscribe explica perfectamente por qué esta es la única manera correcta de escribirlo: dado que se trata de un tiempo verbal compuesto (pretérito perfecto del subjuntivo del verbo ser), siempre escribe con “h” y con “y”. Por tanto, “halla sido” no existe, estaría mal”, y cualquier manera escrita sin hache sería igualmente incorrecta.
Por ejemplo:
El estruendo se ha oído desde lejos, pero espero que la caída no haya sido demasiado grave.
¿Cómo se escribe “haya gustado”?
Esta forma también está bien escrita, ya que, como hemos dicho, el verbo haber, en cualquiera de sus acepciones, siempre se escribe con “h” y con “y”, nunca con elle. Cualquier forma sin hache o con elle no sería válida. Veamos a continuación un ejemplo de la primera y tercera persona del singular del pretérito perfecto del subjuntivo del verbo gustar:
No he podido ir a tu cumpleaños, pero espero que te haya gustado mi regalo.
¿Cómo se escribe “donde los haya”?
La forma “donde los haya” está bien escrita, ya que se refiere al lugar en el que estén. Sin embargo, conviene distinguir entre el uso del verbo haber como acompañante del complemento directo de la forma reflexiva del verbo hallar (hallarse), que también hace referencia al lugar en el que se encuentran.
Por ejemplo:
Si van a pasar el día en el monte, espero que puedan coger al menos unos troncos para hacer leña, allá donde los haya.
En este caso, se habla de un objeto concreto, pero con una connotación de inseguridad. “Donde los haya” denota un lugar indeterminado del que es imposible saber más detalles.
En cambio, la misma frase, con el mismo sentido, puede escribirse con el verbo “hallar”:
Si van a pasar el día en el monte, espero que puedan coger al menos unos troncos para hacer leña, si es que los hallan por el camino.
La diferencia entre ambas frases está en que en el primer ejemplo se habla directamente de coger unos troncos de leña del lugar en el que los hay (verbo haber), mientras que en el segundo ejemplo se hace referencia a coger unos troncos de leña en caso de que sean hallados (verbo hallar), es decir, encontrados.
¿Cómo se escribe “hayas tenido”?
Así está bien escrito, y no existe ninguna manera distinta de conjugar la segunda persona del singular del pretérito perfecto del subjuntivo del verbo tener. En un ejemplo se puede ver aplicado este tiempo verbal:
Aunque te has levantado con mucho sueño, espero que hayas tenido un buen día en el trabajo.