Cuando tienes hijos sabes que uno de los aspectos que más debes cuidar es su alimentación, porque una dieta balanceada es básica en sus primeros años de desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud, una buena nutrición garantiza un crecimiento óptimo y un mejor desarrollo cognitivo.
Dentro de los alimentos fundamentales que deben consumir los niños, están las frutas y verduras porque les aportan distintos nutrientes y minerales. Además, son convenientes para garantizar un peso saludable y una adecuada ingesta de fibras.
Por tanto, es muy importante lograr que los pequeños de la casa tengan un buen consumo diario de verduras y frutas como, por ejemplo, la naranja. Son económicas, abundantes y les brindan una gran variedad de sabores, para una dieta mucho más rica y saludable.
¿Qué aportan las frutas y verduras a los niños?
Los alimentos que consumes cada día aportan a tu cuerpo los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el cumplimiento de las funciones vitales. Esto es particularmente importante en los niños, porque en esta fase de su vida, están desarrollando tanto su cuerpo como su mente.
Por tanto, su alimentación es fundamental para garantizar que alcancen su máximo potencial y reducir los riesgos de adquirir enfermedades crónicas. En esto, el aporte de las frutas y verduras es básico, porque de estas se obtienen muchos nutrientes imprescindibles.
Entre los aportes que podemos resaltar de las frutas y verduras en la alimentación de los pequeños, se encuentran:
Tienen un alto contenido de vitaminas
La mayor parte de las vitaminas que se requieren para distintas funciones metabólicas se obtienen a partir del consumo de frutas y verduras. Así, la vitamina A ayuda al desarrollo del sistema inmunológico, la visión y mantener la salud de la piel, siendo abundante en zanahorias, pimientos, melón y calabazas, entre otros.
La vitamina C solo se obtiene a partir de los alimentos, tales como el brócoli, los cítricos, el melón y las fresas, entre otros. Otras vitaminas como la D, E y K también provienen principalmente de las frutas y verduras que se incluyen en la dieta diaria.
Aportan minerales básicos a la dieta
Hay muchos minerales imprescindibles para el funcionamiento del cuerpo, que se obtienen mediante los alimentos. Por ejemplo, el hierro es necesario para la producción de glóbulos rojos y lo encontramos en muchas verduras de hoja verde y diversas frutas.
Otro mineral de gran importancia es el calcio que interviene en el desarrollo de huesos y la dentadura, estando presente en coles, acelga y brócoli. Además, la alimentación debe incluir alimentos ricos en magnesio y potasio, entre los que destacan los plátanos, patatas y aguacates.
Son ricas en antioxidantes
Los antioxidantes son muy importantes en la dieta infantil porque reducen o previenen el daño de células, debido a la acción de radicales libres. Estos últimos causan estrés oxidativo y pueden afectar diversas funciones del cuerpo.
Para revertir su efecto, es necesario incluir en la alimentación diversas frutas y verduras que aportan antioxidantes. Entre algunos muy ricos en estos compuestos están las uvas, el tomate, las zanahorias, las verduras de hoja verde y los frutos secos.
Tienen un alto contenido de fibra
El consumo de fibra es imprescindible para garantizar un adecuado funcionamiento intestinal y evitar diversas enfermedades asociadas. Esta es responsable de mantener el equilibrio de la flora intestinal y puede contribuir a reducir los riesgos de sufrir algunos tipos de cáncer y enfermedades coronarias.
Se recomienda ingerir al menos 14 gr de fibra/1000 kCal, existiendo muchas frutas y verduras con un gran aporte de la misma. Manzanas, melocotones, kiwis, alcachofas, zanahorias crudas, calabazas, mandarinas y plátanos, son excelente fuente de fibra para el cuerpo.
Reducen el riesgo de enfermedades
La Organización Mundial de la Salud ha establecido que un adecuado consumo diario de frutas y verduras, puede reducir en gran medida los riesgos de diversas enfermedades. Así, tus hijos crecerán mucho más fuertes y con perspectiva de mejor calidad de vida.
Por ejemplo, la ingesta recomendada de estos alimentos ayuda a reducir la incidencia de enfermedades coronarias en un 31%. Asimismo, son muy importantes para evitar cáncer de esófago que se reduce en un 20% o el de pulmón en un 12%.
Beneficios y propiedades de las naranjas para los niños
Una de las frutas más importantes en el consumo diario de los niños, son las naranjas porque tienen un importante aporte de vitaminas y fibras. Solo en 100 gr de naranja hay 50 mg de vitamina C, que además la hacen un potente antioxidante.
La vitamina C no se produce ni se almacena en el cuerpo y es imprescindible para el crecimiento así como reparación de diversos tejidos. Se estima que un niño desde un año hasta llegar a la adolescencia requiere un aporte diario de aproximadamente 50 mg de esta vitamina.
Los adolescentes necesitan aumentar su consumo hasta los 75 mg y en caso de adolescentes en período de lactancia hasta los 115 mg. La mejor manera de obtener estos requerimientos es consumiendo una o dos piezas de naranja al día.
Otras propiedades de la naranja es que mejora las condiciones para formar tejido cicatricial así como las características de la piel. Asimismo, la vitamina C que aportan es muy importante para una adecuada absorción del hierro y posterior formación de los glóbulos rojos.
Por otra parte, las naranjas son ricas en fibras y brindan 2 gr por cada 100 gr de fruta consumida fresca. También son fuente importante de calcio, ya que 100 gr de naranja tienen un contenido aproximado de 36 mg de Ca.
Además, el consumo de naranja puede brindar otros beneficios asociados a sus diversas propiedades, como:
- Contribuyen al desarrollo cognitivo del niño, ya que contienen ácido fólico que interviene directamente en la formación del sistema nervioso.
- Por su contenido de potasio, ayuda a un mejor funcionamiento del sistema nervioso así como a la contracción de los músculos.
- Las naranjas contienen vitamina A, por lo que su consumo puede ayudar a mejorar la vista de los niños y prevenir enfermedades oculares. Igualmente, presenta vitamina E, que también interviene directamente en proteger la visión infantil.
- Tiene un bajo aporte de grasas y de calorías, por lo que contribuye a que los pequeños mantengan un peso saludable.
Se ha indicado que los niños a partir del año, deben empezar a consumir al menos dos piezas de fruta al día. Una de estas piezas debería ser un cítrico, particularmente las naranjas, y se puede aumentar su consumo a dos piezas a medida que los pequeños crecen.
¿Cuántas frutas y verduras deben consumir los niños diariamente?
Según la Organización Mundial de la Salud, es recomendable ingerir al menos 400 gr de frutas y verduras diariamente. Esto corresponde aproximadamente a 5 piezas, lo cual garantiza el adecuado aporte de nutrientes, vitaminas y minerales de estos alimentos.
En este sentido, se indica que es importante incluir verduras en todas las comidas del niño y para las meriendas frutas. La clave es que este aporte sea variado, porque cada fruta y verdura tiene diferentes contenidos nutricionales que son imprescindibles para el desarrollo de los pequeños.
Lo mejor es consumir las frutas y verduras de temporada, porque estarán mucho más frescas, serán más económicas y accesibles. Hay que ir introduciendo las frutas y verduras de forma gradual en la dieta del niño, a fin de que vaya aceptando los distintos sabores y texturas, a fin de evitar el rechazo a las mismas.