Cada vez son más los padres que piensan en apuntar a sus hijos a clases de equitación. A los peques les encanta estar en contacto con los caballos, pero no solo van a ser felices en equitación, sino que también van a disfrutar de muchos otros beneficios. Por ese motivo, a lo largo de este artículo te vamos a mostrar toda la información que buscas sobre la equitación en los niños.
5 beneficios de la equitación en los niños
Se puede decir que la equitación infantil es más que un simple deporte o actividad. Se puede decir que la actividad nos permite obtener muchos beneficios, siendo los más importantes los que te mostramos a continuación.
1- Estimulación de la capacidad física
Se ha demostrado que, con la ayuda de la equitación, los niños pueden desarrollar los músculos, al igual que también se favorece la movilidad y se fortalecen las articulaciones. A lo anteriormente mencionado hay que añadir que las clases también ayudan a que el menor desarrolle correctamente el equilibrio y se mejora la coordinación motriz.
2- Desarrollo de la autoconfianza, autoestima y autocontrol
A través de muchos estudios se ha demostrado que montar a caballo ayuda a los niños de manera directa a mejorar la autoestima, la confianza y el control de sí mismo.
Cuando un niño tiene problemas a la hora de superar los conflictos del día a día, la equitación se presenta como una buena herramienta para que el menor los pueda superar con más facilidad. Si quieres que el niño o niña se sienta mejor consigo mismo, la equitación será un deporte muy interesante.
3- Mejora de la atención y concentración
Montar a caballo no es fácil. El menor tiene que estar atento a todo para evitar caerse y hacerlo bien encima del caballo. Montar a caballo exige destreza, constancia, tiempo y dedicación.
Por ese motivo, se presenta como una buena herramienta para que el menor mejore la atención y la concentración. En muchas ocasiones, los expertos recomiendan este deporte para los niños hiperactivos. Pero también se presenta como una buena opción para mejorar el lenguaje y los problemas de atención.
4- Potencia los valores positivos
Los profesionales han demostrado que los niños que disfrutan de sesiones de equitación son niños que ven potenciados sus valores positivos. Este deporte les ayuda a darse cuenta de lo importante que es la naturaleza y ver que hay más mundo de la ciudad.
A través de la equitación se presenta como una buena opción para desarrollar la disciplina o asegurar el cumplimiento de las normas. Incluso puede ser una buena alternativa para los niños más rebeldes.
5- Favorece la socialización
Es un ejercicio que da buenos resultados a la hora de mejorar la expresión verbal y no verbal de los niños. A eso hay que sumar que los niños verán cómo les resulta más fácil sociabilizar.
El niño no solo aprenderá a conectar con el caballo, también con otros niños que le acompañarán en las clases. Eso hace que sea una buena opción para ayudarles a socializar de una manera sencilla.
¿A qué edad se puede montar un caballo?
No todos los niños pueden montar a caballo a la misma edad. Lo importante es que el niño tenga el desarrollo adecuado para que pueda montar sin riesgos de caídas.
Como te vamos a mostrar en el siguiente apartado, la edad media para comenzar a montar en caballo puede ser nueve años. A partir de esa edad, la gran mayoría de niños ya pueden estar preparados para montar. Los padres no deben tener prisa, cuando el menor esté preparado podrá hacer equitación sin problemas. Tiene mucha vida por delante, lo importante es hacerlo con seguridad.
¿A qué edad se puede aprender a montar a caballo?
Si quieres que tus hijos comiencen a montar a caballo, debes saber que los niños no pueden montar a cualquier edad.
Teniendo en cuenta la teoría, podemos decir que los niños menores de 5 años no deberían comenzar en el mundo de la equitación. A partir de los cinco años sí que podría ser una buena edad para comenzar en este deporte. Eso sí, a esa edad no debemos montarles en un caballo, sino que puede ser una buena opción montarlos en ponis. Así se acostumbrarán a los animales y luego dar el salto a los caballos les resultará más fácil.
Como nos indican nuestros expertos, los niños que comenzaron con ponis a una edad temprana, pueden dar el salto a los nueve años a los caballos. Por supuesto, dependerá de sus habilidades y desarrollo. Hay niños que necesitan un poco más de tiempo para comenzar a cabalgar sobre el caballo. No hay que tener prisa, lo importante es que el menor esté preparado y en consecuencia pueda montar en el caballo sin riesgos.
Las 5 mejores escuelas para dar clases de equitación infantiles
Si quieres que tus hijos puedan disfrutar de unas buenas clases de equitación, es importante que acudas a las mejores escuelas. En la actualidad las mejores de España son las siguientes:
1- Escuela Madrid Hípica
En estos momentos es la mejor escuela de equitación infantil. Cuenta con los mejores profesionales, caballos y pone a disposición de los más pequeños diferentes actividades.
Cuando entramos en Madridhipica.com, nos damos cuenta de que la escuela pone a disposición de los pequeños una escuela de equitación, dirección técnica, competiciones ecuestres, rutas a caballo… realmente es una opción muy completa, incluso para los padres más exigentes. No importa el nivel de los niños, siempre serán bien aceptados para que vayan aprendiendo poco a poco y en consecuencia le saquen la máxima esencia.
Pero si hay algo que nos gusta, además de las instalaciones y los caballos, son los profesores. Son los mejores del país y eso garantiza que los niños podrán aprender desde cero sin ningún tipo de inconveniente. No lo dudes, si quieres que tus hijos estén en la mejor escuela, la escuela Madrid Hípica es la mejor opción.
2- Hípica Badalona
Si vives en la zona de Barcelona, te recomendamos esta escuela. Cuenta con caballos muy bien cuidados, buenas instalaciones y buenos profesores. Los mismos están acostumbrados a los niños, es decir, los peques podrán disfrutar de unas buenas clases de equitación sin problemas.
En la escuela se imparten muchas actividades, siendo la más contratada la clase de equitación. Pero también cuenta con pupilaje de caballos, actividades para las escuelas y rutas a caballo, aunque estas últimas sólo están disponibles para adultos. Es otra opción a valorar, sobre todo si vives en la zona de Barcelona.
3- Pony Club la Finca en Valencia
Es uno de los clubes más antiguos de Valencia y que mejores críticas tiene en la actualidad. Es un centro que se ha especializado en la enseñanza de la equitación a los más pequeños.
Todas las actividades se realizan en un entorno natural. Los niños no solo podrán disfrutar del mundo de la equitación con los caballos, los más peques podrán comenzar con ponys. Sin olvidar que en verano suelen crear campamentos al aire libre para niños, así disfrutan más de la equitación.
4- Escuela de Equitación Al-Andalus centro hípico Sevilla
Es la escuela de equitación más reconocida en Sevilla. No solo importa clases para adultos, también para niños. Si quieres aprender junto a tus hijos, hay planes familiares muy interesantes.
El centro cuenta con caballos muy bien cuidados, buenas instalaciones y lo más importante, docentes titulados que permitirán a los niños aprender el arte de la equitación con rapidez y facilidad.
5- Club hípico Kati Bi
Si vives en la zona norte, concretamente por Bilbao, te recomendamos este club hípico y escuela de equitación. Cuenta con más de cuatro décadas de experiencia y las críticas son muy buenas.
El club se encuentra a unos 20km de Bilbao, recordando que los accesos son muy buenos para los padres. Puede ser una buena opción para que los niños disfruten de la equitación rodeados de unos paisajes preciosos.
Diferencia entre hípica y equitación
Son muchas las personas que piensan que la hípica y la equitación son lo mismo, pero realmente no es así. Muchas personas engloban la hípica con todos los deportes y es importante saber diferenciar entre hípica y equitación.
En nuestro país se suele incluir la equitación dentro de la hípica como una disciplina propia. Pero la equitación es más que una disciplina, realmente mezcla el deporte olímpico, el cual tiene por sí mismo tres disciplinas y el arte de montar a caballo. Las disciplinas de la equitación son salto de obstáculos, concurso completo y doma.