Se ha demostrado que el aprendizaje a través de la diversión es mucho más efectivo que a través de la letra en un papel. Por este motivo hoy te vamos a mostrar cómo crear tarjetas de aprendizaje para niños en casa. Es más fácil de lo que puede parecer y ayudarás a tus hijos a adquirir los conocimientos con más facilidad. Te puedo asegurar que incluso si te ayudan tus hijos, aprenderán de manera más sencilla.
Elegir un diseño de la tarjeta
Actualmente hay una amplia variedad de diseños a la hora de desarrollar la tarjeta. Como puedes imaginar, todos los diseños no son iguales. Siempre tienes que optar por los diseños divertidos y sobre todo que llamen la atención.
En primer lugar tienes que captar la atención de los niños para que tengan interés en disfrutar de las tarjetas de aprendizaje que les vamos a ofrecer. Los diseños tienen que gustarle y los colores tienen que ser atractivos para evitar que el niño se pueda aburrir con facilidad.
Para darle más elegancia a las tarjetas de aprendizaje, se suele recomendar personalizarlas con imágenes. Para conseguirlo puede ser una buena idea usar un buen programa para hacer flashcards online. Suelen ser realmente interesantes a la hora de conseguir los objetivos marcados y ayudan a que el diseño sea de alta calidad.
Una vez que tenemos el diseño, el siguiente paso será el de añadir texto. Siempre tienes que redactar el texto en grande para que tu hijo o hija pueda leerlo sin problemas. Siempre tienes que pensar como tu hijo para conseguir que el texto sea realmente atractivo. En ese caso tendrás que añadir el texto en cada uno de los cuadros de la plantilla. Una vez que tengas la demo, ya solo tienes que examinar si la tarjeta es la adecuada o puedes realizar pequeños cambios para adaptarla a las necesidades. Ten mucho cuidado con la paleta de colores para conseguir el diseño adecuado. La fuente también es importante a la hora de tener la certeza de que el niño pueda leer las tarjetas con facilidad.
Colocamos sobre un folio
Cuando tenemos el tema elegido, es el momento de presentarla sobre un folio y darle el tamaño adecuado. Te recomiendo que no lo hagas demasiado pequeño para que el niño pueda perder el interés. Siempre lo tienes que hacer en calidad y a tamaño adecuado.
Cuanto más pequeño sea el niño, más grande tendrá que ser la tarjeta para que se pueda sentir cómodo.
Imprimimos con buena calidad
Cuando tienes la plantilla es el momento de imprimir las tarjetas de aprendizaje. Si tienes la suerte de tener una impresora en casa, podrás imprimir las tarjetas con más facilidad y comodidad. Eso sí, si quieres ahorrar con cada impresión, te recomiendo usar cartuchos compatibles con tu impresora. Puedes adquirir cartuchos compatibles en A4Toner a muy buen precio. Los cartuchos son de la misma calidad y te permitirán imprimir de una manera más económica a cambio de una calidad de máxima calidad, sobre todo si tienes en mente imprimirlas en color.
Por otra parte, puede ser una buena opción apostar por imprimir las tarjetas de aprendizaje en blanco y negro. No lo comento por ahorrar en tinta de color, sino que lo comento para que el niño pueda disfrutar más de las tarjetas de aprendizaje. En ese caso tendrá que darles color y así se irá adaptando a las mismas. Esto quiere decir que tendrá más interés en las tarjetas y en consecuencia aprenderá de una manera más sencilla mientras se divierte. Todo dependerá de la edad de tus hijos y sobre todo del tiempo libre que haya para que saque partido a esas tarjetas de aprendizaje para niños.
Recortamos
Una vez que hemos imprimido las tarjetas es el momento de recortarlas. Es una tarea muy sencilla. En este caso podrás optar por cortarlas tú mismo o en cambio si tu hijo ya tiene una edad, las podrá cortar por sí mismo.
En el caso de que dejes esta actividad a tu hijo, siempre tienes que estar a su lado mientras hace esa actividad para evitar cualquier accidente. Hay que recordar que las tijeras pueden ser peligrosas.
Plastificamos las tarjetas de aprendizaje
Ahora que tenemos las tarjetas cortadas, es el momento de pegarlas sobre un cartón para conseguir que las mismas consigan más resistencia y sea más fáciles de manejar. Piensa que el niño las dará muchos movimientos, de aquí que se recomiende que las tarjetas sean resistentes. Y eso se puede conseguir únicamente si las pegamos en un cartón.
Cuando esté todo bien pegado es el momento de plastificar cada una de las fichas. De esta manera lo que conseguimos es que cada una de las fichas tenga una gran resistencia y en consecuencia la duración será muy elevada.
Ahora que ya tienes las tarjetas de aprendizaje es el momento de que las uses junto a tus hijos para que puedan sacarlas el máximo provecho. Se ha demostrado que estas tarjetas son de gran ayuda para su aprendizaje, sobre todo cuando han participado los niños a la hora de elaborarlas. Finalmente solo te tocará tener algo de paciencia para conseguir que el niño aprenda todo lo que está plasmado en la tarjeta. Pero te puedo asegurar que al ser todo divertido, el aprendizaje será mucho más rápido y tus hijos te lo agradecerán. Recuerda, en ocasiones ayudar a los niños a aprender fuera de los libros es una gran idea.