¿Estás embarazada y quieres conocer más datos sobre el nacimiento de tu bebé? A continuación profundizamos en el nacimiento de los bebés, aprendemos con cuántas semanas puede nacer un bebé y cuándo se considera un nacimiento prematuro. Sigue leyendo para conocer todos los datos que debes saber sobre el nacimiento de tu bebé según los expertos.
Cuándo se considera nacimiento prematuro
Según los expertos, un nacimiento prematuro es aquel que ocurre tres semanas antes de la fecha de parto que hayan estimado previamente los especialistas. De esta forma, cualquier bebé que nazca antes de la semana 37 del embarazo puede considerarse un bebé prematuro.
Los bebés prematuros, sobre todo los que nacieron con mucha anterioridad a la fecha prevista para el parto, suelen presentar problemas médicos y otras complicaciones. Por norma general las complicaciones del bebé prematuro serán diferentes según con cuanta antelación haya nacido, pero cuanto más pronto nazca un bebé, más riesgo tendrá de padecer complicaciones.
Según con cuanta antelación nazca el bebé, podemos diferenciar entre prematuros tardíos, que son los nacidos entre la semana 34 y la 36 completa de embarazo, prematuros moderados, si nacieron entre la semana 32 y la 34 de embarazo, muy prematuros, si nacieron antes de las 32 semanas de embarazo y prematuro extremo, si nació antes de las 25 semanas de embarazo. Además es importante tener en cuenta que la mayoría de prematuros son prematuros tardíos, es decir, que nacen entre la semana 34 y la semana 36 de embarazo. Además, aunque la fecha prevista de parto se cumple a las 40 semanas de embarazo, son muchos los bebés que nacen a partir de la semana 37 de embarazo, y muy pocos los nacidos en la fecha prevista de parto.
Síntomas de nacimiento prematuro
Entre los principales síntomas de un nacimiento o de un parto prematuro encontramos la sensación de presión en la mujer embarazada en la zona de la pelvis o en la región inferior del abdomen. Del mismo modo, también es una señal de nacimiento prematuro el tener sensaciones frecuentes o regulares de endurecimiento en el abdomen, muy similares a las contracciones.
Un dolor leve, sordo y constante en la espalda también puede indicar un parto prematuro, así como algunos cólicos leves. También puede indicar un parto prematuro un sangrado vaginal leve o un manchado, así como la rotura prematura de las membranas, que implicaría una pérdida continuada de líquido, tanto en forma de goteo como en forma de chorro al romperse o desgarrarse la membrana ubicada alrededor del bebé. Finalmente, también puede suceder que cambie el flujo vaginal volviéndose más acuoso y adoptando un aspecto de sangre o de mucosa.
En cuanto a los bebés nacidos de forma prematura, algunos de sus síntomas son el tamaño pequeño con la cabeza bastante grande, una apariencia delgada con rasgos poco redondeados en comparación con los rasgos de los bebés nacidos a término porque les faltan reservas de grasa y el lanugo o cabello fino en todo el cuerpo.
Del mismo modo, los bebés con nacimiento prematuro también suelen presentar una temperatura corporal baja, sobre todo después de haber nacido, ya que tienen muy poca grasa corporal almacenada. Los bebés prematuros también suelen tener problemas para respirar o presentan fatiga al respirar.
Finalmente, a los bebés prematuros les suele costar bastante succionar y tragar, lo que puede llegar a provocarles muchas dificultades a la hora de alimentarse convenientemente.
¿De 34 semanas puede nacer un bebé?
Los bebés pueden nacer con 34 semanas. Es este caso se les considera prematuros moderados (al haber nacido entre la semana 32 y la 34 de la gestación). Del mismo modo, es interesante tener en cuenta que las posibilidades de supervivencia de los prematuros tardíos son casi del cien por cien, con lo que no difieren de los niños tardíos en la fecha prevista. De hecho, ni siquiera se les asocian complicaciones graves o problemas en su desarrollo.
¿A las 35 semanas de embarazo puede nacer el bebé?
Un bebé también puede nacer con 35 semanas. En este caso se les considera prematuros tardíos, al haber nacido entre la semana 34 y la semana 36 de la gestación. Estos bebés no suelen presentar ningún tipo de problema en su desarrollo, y tienen una tasa de supervivencia igual a la de los bebés nacidos en la fecha prevista de parto.
¿Puede nacer un bebé de 37 semanas de gestación?
Finalmente, cabe reseñar que un bebé puede nacer sin ningún tipo de complicación a las 37 semanas. De hecho, en este caso ya se trata de un embarazo dentro de los términos y fechas previstas, ya que a partir de la semana 37 de embarazo el bebé ya se encuentra preparado para nacer, aunque lo mejor es esperar a que el parto se desarrolle de forma espontánea. De hecho, solamente un cinco por ciento de los bebés nacen en la fecha esperada de parto, el día en que se cumplen 40 semanas de embarazo.