Que la dieta ha de ser equilibrada y dar una importancia capital a las frutas y verduras es algo que se sabe desde siempre, pero cuando se habla de confeccionar el menú de un niño pequeño, esta premisa es aún más importante.
Por eso, cada vez se pone más énfasis en la selección cuidadosa de ingredientes para alimentos aptos para el consumo infantil, ya que los alimentos que se ingieren tienen una importancia vital en el desarrollo del pequeño.
En el ámbito de los productos derivados de la fruta, el control debe ser más exhaustivo porque existe en el mercado una gran cantidad de productos relacionados con la fruta, pero cuya procedencia no siempre es la más idónea.
Uno de los productos estrella procedente de la fruta es el zumo de naranja, una de las bebidas más consumidas del mundo y que puede encontrarse en múltiples formatos y proporciones. Las propiedades del zumo de naranja natural son bien conocidas, pero dado que la naranja es un cítrico y su nivel de acidez puede llegar a ser elevado, muchos padres se preguntan si es recomendable que sus pequeños lo ingieran.
¿Es recomendable que un niño consuma zumo de naranja? ¿Genera algún tipo de afección en determinadas edades?
La importancia de consumir zumo de naranja NFC desde edades tempranas
Antes de hablar de la importancia que puede tener el zumo de naranja en el contexto de una dieta variada y equilibrada, conviene diferenciar los tipos de productos que se pueden encontrar en comercios y grandes superficies.
No todos los zumos son iguales, y algunos de ellos ni siquiera pueden ser considerados zumos: hay néctares, batidos, smoothies y bebidas refrescantes con un porcentaje mínimo de zumo de naranja. Las diferencias entre ellas son abismales desde el punto de vista nutricional.
Las sensaciones en boca son también muy distintas. En el caso del zumo de naranja, este puede contener pulpa o carecer de ella, algo que va por gustos. El zumo de naranja con pulpa aporta una mayor cantidad de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal, pero los beneficios nutricionales y vitamínicos del zumo de naranja natural son prácticamente idénticos, contengan pulpa o no.
Pero, si hablamos de néctares y otros productos, la cosa cambia. Un néctar es una bebida que se prepara con los jugos de frutas obtenidos tras exponerlas a altas temperaturas para hervirlas y prensarlas, proceso en el que pierden buena parte de las vitaminas. Este hándicap suele compensarse con la adición de vitaminas sintéticas, lo cual está bien, pero no estaremos consumiendo las vitaminas que contiene la propia fruta.
El perjuicio es mayor cuando hablamos de bebidas refrescantes azucaradas con gas, que apenas contienen entre un 4% y un 8% de extracto de zumo. Algunas bebidas sin gas que proceden de concentrado también se pueden encontrar en los principales comercios, pero no cuentan, ni de lejos, con la calidad nutricional y de sabor de un zumo de naranja que no procede de concentrado.
Por tanto, parece claro que lo ideal es incluir en la dieta del pequeño zumo de naranja NFC (que no procede de concentrado, es decir, zumo de naranja 100% natural). Esto es así por las ventajas nutricionales que presenta, pero también porque solo contará con los azúcares naturalmente presentes en la naranja.
No obstante, conviene adecuar la cantidad para no provocar indigestiones ni alteraciones gástricas. Un consumo excesivo de zumo de naranja puede tener efectos laxantes tempranos, además de provocar reflujo si es consumido en cantidades excesivas.
Por tanto, lo mejor es introducirlo poco a poco y dejar que el pequeño disfrute de su sabor y sus propiedades, así como de una digestión placentera.
Pros y contras del consumo infantil de zumo de naranja
La mejor forma de garantizar que el consumo de zumo de naranja tenga repercusiones positivas en el organismo de un niño es apostar por zumos de naranja de calidad y huir de los zumos procedentes de concentrado.
Conviene también reducir drásticamente el consumo de néctares y bebidas refrescantes, dada su escasa calidad nutricional y su elevado aporte de azúcares.
Para eso, es fundamental tener la certeza de que se está apostando por un zumo de naranja NFC de verdad, procedente de fruta fresca y que en su composición no tenga más que el propio jugo de las naranjas exprimidas.
Empresas como Zuvamesa son una referencia en el segmento de la elaboración de zumos NFC. No solo se dedican a elaborarlos, sino que son plenamente conscientes de la importancia de seleccionar cuidadosamente las naranjas para obtener el zumo de mejor calidad.
Parte de su éxito se basa en el uso de procedimientos seguros de prensado, almacenamiento y transporte, renunciando a la adición de azúcares y manteniendo las propiedades nutricionales de los zumos NFC. Unas características que quedan reflejadas en Zuvamesa.com, su portal web, el principal escaparate digital de la firma donde explican cómo se obtiene el zumo de naranja NFC y otros productos derivados.
Consumir zumo de naranja NFC es la mejor opción, ya que se trata de zumos donde se respeta por completo el jugo que se obtiene de la naranja y se preserva siguiendo un estricto protocolo para mantener la calidad del mismo.
Tanto desde el punto de vista nutricional como de las sensaciones en boca, el zumo de naranja NFC es la mejor opción para consumir zumos procedentes de esta fruta. Mantienen todo el sabor original de la naranja, cuentan con un aporte vitamínico importante y su aporte de fibra, sobre todo en el caso de los zumos de naranja con pulpa, es muy beneficioso.
Ahora bien, el consumo debe ser moderado por dos razones: el zumo contiene un elevado índice glucémico, dado que un vaso de zumo de naranja puede contener el jugo obtenido de varias piezas de naranja. Eso incrementa su nivel calórico y los azúcares presentes de forma natural en ellas, motivo por el cual es un excelente aliado para regular los niveles de azúcar en sangre en aquellas personas con hipoglucemia.