Las culturas y tradiciones orientales se han vuelto cada vez más populares en todo el mundo. Su vinculación con la naturaleza, la utilización de productos naturales en su totalidad, la expresión decorativa en líneas rectas y sencillas, la defensa del espacio íntimo en aras de la amplitud y de los ambientes despejados —liberándose de objetos innecesarios— han llamado la atención de muchos.
Y es que, la conexión entre cada país y las diferentes culturas cada vez es mayor y, por tanto, se incrementa el intercambio cultural. En este artículo vamos a hablaros sobre cuáles son las ventajas e inconvenientes de, quizá, el mobiliario más reconocido de la cultura japonesa: los tatamis y futones. Estos muebles son las camas japonesas, los cuales en muchas ocasiones suelen ir acompañados de una base de madera —por lo general hecha con haya— que va casi a ras del suelo.
El tatami consiste en un tapiz acolchado sobre el cual se coloca el colchón —que en el caso japonés recibe el nombre de futón—. Este resulta diferente a los tradicionales colchones occidentales puesto que está relleno de materiales naturales —como paja de arroz prensada y bien amarrada, algodón 100% natural, el látex…—.
Ventajas de los tatamis y futones infantiles
Son muchas las ventajas que tienen los tatamis y futones para el descanso, independientemente de si estos están destinados para menores o para adultos. Hay que tener en cuenta que estos muebles son utilizados desde siempre en Japón, razón por la cual han sido perfeccionados en cuanto a los materiales y procesos de fabricación. Estas son las principales ventajas de los tatamis y futones infantiles:
- Evitan las caídas: Al tratarse de camas que se encuentran prácticamente a ras del suelo, las caídas son mucho menos peligrosas y existe un menor riesgo de que los pequeños con mayor hiperactividad —o los más inquietos— se caigan por la noche y sufran alguna lesión a causa de los golpes. Y es que el mecanismo de sueño de los menores todavía es inmaduro, por esta razón son muchos los que se mueven en exceso y los que se despiertan durante la noche.
- Superficie saludable: Son muchas las investigaciones que demuestran los beneficios de dormir a ras del suelo para nuestra columna vertebral —siempre y cuando no se trate de largos periodos de tiempo—. Los futones japoneses tradicionales tienen un grosor aproximado de 5 cm, aunque hoy en día los podemos encontrar más gruesos —de hasta 10 cm o más—. Estos, en combinación con los tatamis, crean una superficie beneficiosa para la salud gracias a la cual se pueden evitar problemas de espalda como la escoliosis.
- Transpiración: El tatami proporciona una óptima transpiración gracias a la naturaleza de sus materiales. Este mueble es ideal para disponer sobre él cualquier colchón realizado con fibras naturales.
- Hipoalérgico: Tanto el tatami como el colchón están hechos de materiales naturales, como el algodón, el látex, el coco o la crin de caballo. Esto sirve para evitar que los menores desarrollen alergias, mejorando de esta forma su seguridad y descanso.
- Aprovechar el espacio: Muchas veces la habitación de los más pequeños se convierte en un auténtico caos cuando se disponen a pasar un rato con sus juguetes preferidos —tanto que se dificulta hasta caminar por ella—. La ventaja del tatami y del futón es que pueden plegarse y guardarse en el armario, permitiendo aprovechar el espacio para otros fines y aumentándolo en el momento.
- Precio: El precio de los futones y tatamis es más económico que el de las camas y colchones tradicionales. Se trata de una gran ventaja teniendo en cuenta, además, que los niños crecen muy deprisa y que al poco tiempo será necesario cambiar toda la estructura de la cama por otra.
Como ves, son muchas las ventajas que tienen los tatamis y futones para los más pequeños. El comercio de Haiku Futon es uno de los principales embajadores culturales de japón en España. Esta tienda cuenta con una gran cantidad de mobiliario destinado al descanso siguiendo la tradición japonesa. Su especialidad es la cama tatami. Esta está disponible en una gran variedad de modelos, incluyendo el somier, el tatami y el futón. Si estás interesado/a en las características de sus productos y te interesa acercar más la cultura japonesa a tu hogar, en su página web puedes encontrar más información.
Inconvenientes de los futones infantiles
No todos son ventajas cuando se habla de tatamis y futones, también podemos encontrar algún inconveniente a la hora de usarlos, dependiendo de cada caso. Estas son las principales desventajas de su uso:
- Resulta más complejo levantarse: Se trata de un inconveniente para personas con problemas de movilidad o movilidad reducida —independientemente de si son niños o adultos—.
- Material más cálido: Aunque, sin duda, es una ventaja en invierno, puede convertirse en una desventaja para muchos en verano. Y es que una gran cantidad de los futones están hechos únicamente con algodón. Este material puede absorber la humedad en verano y retenerla, aumentando la temperatura corporal y provocando la aparición de sudor. Afortunadamente, se trata de un problema que puede solucionarse mezclando otros materiales en el futón, como el látex y combinándolos entre sí. Podemos encontrar muchos tipos de futones en el mercado dependiendo del relleno interior.