Seguro que todos los años ves la lotería de navidad. En ese momento te habrás dado cuenta de que la lotería siempre es presentada por los niños de San Ildefonso. Pero ¿realmente sabes quienes son y porque son ellos los encargados de presentar la lotería? Aquí estamos para ayudarte y te mostramos toda la información que necesitas para resolver todas tus dudas.
¿Quiénes son los niños de San Ildefonso?
La tradición marca que los niños del colegio San Ildefonso de Madrid sean los encargados de presentar y cantar los números de la lotería nacional de navidad. El colegio es uno de los más antiguos, gracias a que comenzó a dar sus servicios a finales del siglo XV. Con el paso del tiempo, el Ayuntamiento de Madrid lo convirtió en un centro de beneficencia. Desde ese momento comenzó a acoger a niños que no tenían hogar para darles la educación que necesitaban para poder prosperar en la vida.
¿Por qué cantan la lotería los niños de San Ildefonso?
Todo comenzó en 1771 según nos informan Loterías y Apuestas del Estado. Ese año fue el primero en el cual el primer niño comenzó a cantar la lotería de navidad. Concretamente fue Diego López durante el reinado de Carlos III. Según fuentes históricas, a cambio de esa participación el organismo de loterías decidió abonar al colegio 500 reales. Eso hizo que el centro comenzase a vincularse con la presentación de la lotería de navidad. Es decir, los niños de San Ildefonso se han convertido en una entidad.
Por ese motivo, ahora cuando una persona compra lotería de navidad, lo primero que hace es pensar que los niños le den suerte y en consecuencia le toque la lotería. No hay que olvidar que los décimos de loterías de navidad no solo se pueden comprar en las administraciones físicas, también se puede optar por comprar lotería online Valencia. De esa manera, puedes tener un número de lotería de Valencia, con la ventaja de no tener que desplazarte a esa ciudad. Si tienes claro qué quieres un número de Valencia, la compra online en El 7 de Oros es la mejor opción por la que puedes optar.
No hay que olvidar que el colegio dejó de ser un orfanato para convertirse en un internado exclusivo para niños. En los años sesenta comenzó a admitir a alumnos externos y a partir de 1971 comenzó a aceptar a niñas. En la actualidad el colegio está dividido en dos partes. Una para residentes internos y otra como centro escolar.
¿Cómo eligen a los niños de San Ildefonso?
Como nos informan desde la administración de lotería El Siete de Oros de Valencia, no todos los niños pueden participar en el sorteo de navidad. Ese privilegio solo lo tienen los niños menores de edad que están dentro del departamento de residencia e internado del colegio. Dentro de ese grupo de alumnos se realiza un sorteo para que 32 niños tengan la oportunidad de poder participar. Por supuesto, si algún niño no quiere hacerlo, no entra dentro del sorteo.
No todos los años el porcentaje de niños y niñas es el mismo, va variando para dar oportunidad a todos los alumnos voluntarios que se quieren presentar al proyecto. Lo que sí está claro es que los niños deben tener una edad comprendida entre los 8 y 14 años.
Por otra parte, los niños interesados en participar deben cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, deben tener una altura mínima para poder llegar y ver las bolas sin problemas. Además, se les hace un pequeño test de voz a través del cual los expertos ven si se adaptan al perfil que se busca. Un niño que no tiene una voz clara no puede participar en el sorteo porque podría provocar problemas importantes en dicho sorteo.
Una vez elegidos los niños, estos comienzan a practicar y ensayar a principios de octubre. El objetivo es estar preparados para el 22 de diciembre, el día más importante hasta el momento para sus vidas.
¿Los niños de San Ildefonso cobran?
Los niños del colegio San Ildefonso no cobran directamente, pero sí indirectamente. Como hemos comentado anteriormente, en 1771 el colegio recibió una cantidad de 500 reales por la participación. Desde ese momento, la organización de loterías ha ido abonando dinero al centro, pero no a los niños directamente. Es decir, las loterías subvencionan al colegio con una cuota anual a cambio de la participación de los niños.
En la actualidad ONLAE está abonando al colegio una subvención anual de 300.000 euros. Esa aportación se realiza a través del ayuntamiento de Madrid, con el cual se ha llegado a un acuerdo. El objetivo de ese dinero es que el colegio tenga dinero suficiente para hacer frente a todos los gastos que tenga. No solo en educación, también en mantenimiento de los menores que están internados en el colegio.
Lo que sí está claro es que los niños que dan el gordo en ocasiones reciben regalos. Eso ya depende directamente de las personas que han recibido el premio. Por ejemplo, el último año los niños encargados de dar el premio recibieron una tablet de regalo. Las donaciones por parte de los premiados son voluntarias. Eso significa que algunos años tienen la suerte de recibir regalos y otras veces no.
¿Los niños de San Ildefonso son huérfanos?
La respuesta es no, realmente hay de todo. Es verdad que el colegio en sus inicios fue dirigido a niños huérfanos de funcionarios públicos. Pero las cosas han cambiado y se han adaptado a las nuevas necesidades.
En la actualidad hay niños que son huérfanos que estudian y crecen en sus instalaciones, pero también hay niños regulares de Madrid que no son huérfanos. Es decir, hay refugiados, niños con padres… hay de todo.
El caso es que antiguamente el colegio solo se dedicaba al cuidado de niños huérfanos. Eso se dijo en muchas ocasiones y eso ha provocado que la gran mayoría de espectadores tienden a pensar que son niños huérfanos. Pero como hemos comentado anteriormente, desde los años 80 las cosas han cambiado. El colegio acoge a niños de todo tipo de familias, es decir, no todos son huérfanos o pobres.