Como ya habrás comprobado, cada verano que pasa es más caluroso. Por ese motivo, cada vez son más las familias que optan por instalar en sus viviendas un buen sistema de aire acondicionado a través del cual poder disfrutar de una temperatura más agradable. Pero la duda viene cuando hay menores en el hogar. ¿Realmente el aire acondicionado es bueno para los niños? ¿Hay algún tipo de recomendaciones?
¿Es peligroso el aire acondicionado para los niños?
La respuesta es no, pero siempre y cuando se use con moderación. No se debe abusar demasiado o su sistema inmunológico podría verse perjudicado y sería más fácil que enfermara. Pero si se usa correctamente, no debería haber ningún tipo de problema.
Teniendo en cuenta la opinión de los expertos, el aire acondicionado en principio no es perjudicial para los menores. Además, ayuda a que los niños descansen mejor, sobre todo cuando las temperaturas de la calle no bajan de los 20 grados y en consecuencia se sufren noches tropicales. En ese caso, gracias al aire acondicionado la temperatura de la habitación es menor, por lo que el descanso es más sencillo para los menores.
Precauciones al usar aire acondicionado en casa con niños
Para evitar que el frío pueda perjudicar al menor, es importante tener en cuenta los consejos que nos dan los expertos:
- Temperatura 25º: se ha demostrado que las familias siempre buscan tener una temperatura agradable, pero esa temperatura no debería ser demasiado baja. Si la temperatura es demasiado artificial, el niño podría tener una mayor probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias. Este consejo hay que tenerlo todavía más en cuenta cuando en la vivienda hay un bebé.
- Sin exposición: es importante que el niño o el bebé no esté expuesto directamente al aire acondicionado, sobre todo cuando duerme. Es verdad que puede sentirse más fresco, pero no es beneficioso para su salud. Piensa que, si el aire va directo a su cuerpo, su temperatura podría bajar más de lo debido y provocar enfermedades que podrían llegar a ser graves.
- Apaga el aire durante la noche: se recomienda no tener el aire acondicionado todo el día puesto. Por la noche puede ser una buena idea apagarlo para que su descanso sea más placentero. Si no lo haces, podrías sufrir fríos, irritaciones de ojos o incluso problemas respiratorios.
- Usa un humidificador: puede ser una buena idea poner en la habitación del niño un humidificador para que haya la humedad adecuada en la habitación. Se ha demostrado que el aire acondicionado reseca el ambiente. Por ese motivo, si pones un humidificador conseguirás que la humedad no baje del 40% y así la respiración del menor sea la adecuada. Pero tampoco debe ser superior al 50% para evitar que el niño pueda sufrir enfermedades respiratorias como alergias o incluso hongos.
- Ventilación: aunque haga mucho calor en el exterior, es importante ventilar todos los días la habitación. De esa manera se reduce el riesgo de sequedad del ambiente. Los expertos recomiendan ventilar la habitación del niño al menos una hora al día.
- Cuidado con los cambios de temperatura: hay que evitar en la medida de lo posible los cambios de temperatura bruscos. Por ese motivo, se recomienda que los cambios de temperatura no superen los 10 grados o su salud podría verse perjudicada.
- Limpieza de filtros: para evitar enfermedades, es vital que los filtros se limpien correctamente. Para que esa limpieza sea la correcta se recomienda que el mantenimiento del aparato sea el adecuado.
¿Qué sistema de aire acondicionado instalar en casa?
Teniendo en cuenta la opinión de los mejores instaladores de aire acondicionado y climatización en Valencia de tsclima.com, nos hemos dado cuenta de que hay dos sistema entre los que elegir. Debemos elegir entre uno u otro según el uso que le vayamos a dar.
1- Aire acondicionado por conductos: es un sistema centralizado que se caracteriza por distribuir el aire acondicionado por toda la vivienda. Todo se realiza a través de tubos, los cuales pueden estar a la vista u ocultos en un falso techo. Hasta hace poco tiempo, no permitían la regulación de la temperatura, pero los modelos más modernos ya permiten regular la temperatura en las diferentes estancias, lo que hace que sea una opción muy interesante. Además, si no se desea climatizar algunas zonas, se puede cerrar la rejilla y el sistema quedará bloqueado.
Como nos indican los expertos de TS Clima, las ventajas de este sistema son muchas. Por ejemplo, nos permite evitar tener aparatos a simple vista que pueden romper la armonía de la estancia. A eso hay que añadir que el ambiente que se respira es realmente agradable y su instalación no es para nada cara, sobre todo cuando la vivienda ya cuenta con una preinstalación. En el caso de que no cuente con esa instalación, el precio inicial puede ser más elevado del esperado. No hay que olvidar que el mantenimiento de este sistema de climatización es muy sencillo y se ha demostrado que la calidad del aire será muy elevada.
2- Aire acondicionado por Split: es la opción más económica y la más usada sobre todo en las viviendas. También se usa en muchos locales, aunque en ese caso su presencia no es tan alta. Uno de los puntos fuertes del aire acondicionado por Split o multisplit es que permite climatizar cada una de las estancias a nivel individual. Eso quiere decir que se puede poner solo en el salón o en una habitación o en varias estancias. En cada una de ellas se deberá poner un Split. En el caso de querer optar por climatizar varias zonas, lo mejor que se puede hacer es optar por un sistema multi split que venga acompañado por varias unidades interiores.
Este sistema nos ofrece un sistema de climatización muy fácil de usar y que permite la regulación de temperatura según las necesidades de cada estancia. También es económico y los modelos más económicos cuentan con un sistema de ahorro de energía. Eso hace que se pueda tener una vivienda fresca sin que el gasto energético sea demasiado elevado. El punto negativo es que este sistema necesita de unidades interiores que queden a la vista y eso puede provocar una ruptura de la decoración de la vivienda. Además, si la vivienda necesita de varios splits, entonces hay que tener en cuenta el sistema por conductos.
Siempre hay que valorar los pros y los contras para que los niños puedan disfrutar de un ambiente más agradable en casa.