Resulta fundamental cuidar la nutrición y la dieta de los más pequeños de la casa desde su más tierna infancia para ayudarles a crecer sanos, fuertes y prevenir enfermedades. En este artículo en concreto te contamos por qué es importante incluir naranjas en la dieta de un niño. Sigue leyendo para conocer todos los beneficios que las naranjas pueden aportar al organismo de los niños.
La importancia de incluir naranjas en la dieta de los niños
Primero que nada es importante conocer que los cítricos, entre los que se encuentra la naranja, pueden introducirse en la dieta de los niños a partir de sus seis meses de edad, justo en el momento en que se empieza a introducir la alimentación complementaria. Cuando los niños cumplan su primer año deben tomar al menos un cítrico (que puede ser una naranja) y otra fruta cada día.
Incluir naranjas en la dieta de los niños es beneficioso para los pequeños sobre todo en invierno y durante los cambios de estación, porque estos son los momentos en los que los niños pueden tener más problemas con sus defensas y pueden llegar a resfriarse o contraer infecciones de cualquier tipo.
Cuáles son las mejores naranjas para niños
Para poder incluir las mejores naranjas posibles en la dieta de los niños hemos consultado a varios profesionales en cítricos y frutas de calidad y nos han explicado que la mejor alternativa son las naranjas de Valencia, tanto si quieres ofrecérselas a los niños como si también van a ir destinadas a consumo adulto. Este tipo de naranjas se encuentran dentro de la variedad de naranjas dulces, que son las mejores para el consumo directo y las que cuentan además con más propiedades beneficiosas para la salud.
Además de las naranjas dulces o naranjas de mesa como las populares naranjas valencianas encontramos también las naranjas ácidas. Estas últimas naranjas se utilizan sobre todo para hacer mermeladas, bizcoches, dulces y postres de todo tipo.
En el caso de los niños además resulta especialmente importante evitar las variedades más ácidas y elegir naranjas dulces como las de Valencia porque las naranjas ácidas pueden llegar a producirles problemas gastrointestinales, al ser su aparato digestivo mucho más sensible y delicado que el de los adultos.
Propiedades beneficiosas de las naranjas
Las naranjas cuentan además con muchos beneficios a nivel nutricional para los niños. En primer lugar se trata de unas frutas que aportan poquísimas calorías. Esto es importante porque de esta manera los niños podrán cuidar su peso y prevenir el sobrepeso desde que son pequeños. Además las naranjas aportan mucha agua, lo cual es interesante para no sufrir deshidratación y complementar con éxito la hidratación diaria a base de líquido. Por otro lado, las naranjas también aportan muchísima vitamina C, ácido fólico y también sales minerales como el potasio en grandes cantidades, el hierro, el magnesio, el calcio y el fósforo. Todos estos nutrientes, minerales y vitaminas son fundamentales para garantizar el buen equilibrio físico y también el equilibrio mental de los niños. Además las naranjas incorporan también beta-caroteno y cuentan con propiedades antioxidantes y provitaminas.
Como indicamos, las naranjas son una gran fuente de vitamina C para el organismo de los niños y esto contribuye en gran medida a la absorción de otras vitaminas y minerales muy importantes. La naranja también ayuda de forma directa a los niños previniendo las enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
Asimismo, los beta-carotenos o provitaminas A intervienen de forma directa en el buen estado de la piel, de las mucosas, de la visión, del pelo, de los huesos y en general del funcionamiento del sistema inmune, previniendo de esta manera que los peques de la casa puedan enfermar.
Por si todo esto fuera poco, la naranja cuenta con fibra soluble, sobre todo bajo la piel y entre los gajos. Con lo que la naranja consumida en zumo con pulpa o entera es la mejor alternativa para prevenir y mejorar el estreñimiento que pudiera afectar a los niños.
Consejos para darles naranjas a los niños
Sin duda cuando se acostumbren a ellas la mejor forma en la que se les puede ofrecer una naranja a los niños es al natural. Ahora bien, en los primeros meses en que empiecen a probar las naranjas lo mejor será dárselas trituradas, tanto solas como también combinándolas con otras frutas. Es importante dárselas por separado al principio para comprobar que no le tengan alergia y poder seguir ofreciéndoles esta fruta de forma segura.
Otra forma interesante de ofrecer naranjas a los niños es en gajos, sin las semillas. De esta manera los pequeños van a poder comerlas con sus manos y será posible prevenir cualquier problema o pequeño ahogamiento.
Otra opción es hacer zumo de naranja. Sobre todo en los meses de verano cuando hace mucho calor, pero es importante no pasarse con el zumo y elegir siempre mejor la pieza de fruta entera. Además los niños pequeños que consuman mucho zumo dejarán de tomar leche, cuando éste debería ser su alimento fundamental hasta el año de edad.
Cuando el niño es muy bebé se le puede dar zumo de naranja con cuchara en lugar de con biberón para evitar la exposición prolongada de los dientes a los hidratos y prevenir así de esta manera las caries de biberón.
Es importante consumir siempre las naranjas recién exprimidas para que sigan conteniendo todas sus propiedades nutritivas, aunque repetimos que la naranja entera siempre será preferible a cualquier tipo de zumo, porque aportará muchos más beneficios a nivel nutricional para los peques.
Por último es fundamental no añadirles nunca azúcar, ya que las naranjas ya llevan suficientes hidratos y son lo suficientemente dulces. Cuando los niños tengan año y medio se les podrá dar también mousses, mermeladas, y postres con cítricos, así como también hacer helados, sorbetes y batidos caseros y saludables.