Como sabes, los tiempos han cambiado y cada vez más pronto los niños tienen acceso a internet. Este es un plus en la mayoría de los casos, porque gracias a él son capaces de acceder a una fuente inmensa de sabiduría, sin embargo, también quedan expuestos a los peligros de los chats y de las redes sociales. A continuación, te ofrecemos algunas claves a tener en cuenta a la hora de hablar con tus hijos sobre los peligros de internet.
No hables con desconocidos
Como si estuvieran en la calle, explícales a tus hijos que no tienen que hablar con desconocidos. Prácticamente todo el mundo tiene acceso a internet y es posible que si nuestro hijo se crea un perfil en redes sociales se exponga a que desconocidos le contacten. Hay que cuidar mucho su privacidad y encargarnos de que solo puedan aceptar a personas de confianza. Por ejemplo, familiares o amigos de la escuela.
Hasta cierta edad debemos tener acceso a sus perfiles para poder asegurarnos de que están utilizando las redes sociales con un buen fin y advertirles en caso de que no lo estén haciendo.
Por supuesto, es aconsejable que no entren a chats a menos que sean aplicaciones de alguna red social y dialoguen con sus amigos o se trate de aplicaciones diseñadas exclusivamente para menores, del tipo actividades de ocio y juegos. En cualquier caso, hay que supervisar de igual manera que en las redes sociales lo que hacen.
En interne podemos encontrar varias páginas web con algún que otro chat dividido según la temática, el país o la región, dependiendo del gusto del usuario. Eso sí, recuerda acompañar a tu pequeño o pequeña durante el momento en que se encuentre chateando y nunca lo dejes solo.
No publicar contenido sensible
Si nuestro hijo o hija pequeña ya tiene redes sociales debemos conversar con ella y explicarle que todo lo que publicamos en ellas pasará a ser público, es decir, todo el mundo podrá verlo. Aunque, realmente existan filtros para limitar la visibilidad de una publicación, lo cierto es que una vez que haces una publicación estás cediendo tus derechos a la red social para que haga lo que quiera con ella.
Así que hay que concienciar a nuestros pequeños de lo que pueden o no publicar y explicarle los motivos para que ellos mismos sean los que se limiten a la hora de compartir algún contenido.
Evitar cualquier compra o cargo indeseado
Como sabrás, hay mucha publicidad engañosa en internet y en las redes sociales. Explícales en qué consiste esta y cuál es el objetivo de este tipo de spam. De esta forma evitarás llevarte un disgusto al final de mes cuando se te cobre el importe.
Avísales también de las estafas que circulan en redes sociales y explícales que no deben confiar en este tipo de anuncios o publicaciones “maravillosas”.
Restringe su acceso a contenidos para adultos
No te olvides que en las redes sociales circula mucho contenido sensible que puede herir la sensibilidad de nuestros pequeños, pasando de vídeos o imágenes pornográficas a otras con violencia, robos o delincuencia en general.
Recuerda activar los controles parentales y limita su acceso a todo tipo contenido sexual y violento. Así mismo, revisa de vez en cuando el historial y asegúrate de que no les está llegando este material.
Infórmale sobre el ciberacoso
Si por algún casual indeseado tu hijo o hija llega a sufrir algún tipo de acoso a través de las redes sociales, es mejor que esté preparado y que en el primer momento en que pueda detectar que alguien está tratando de hacerle bullying te informe para poner una solución cuanto antes.
El acoso es una lastra de la sociedad y si le ponemos solución a tiempo, como contactar con los padres de los menores o el avisar al centro educativo, es muy posible que se solucione el problema y que no desemboque en algo peor.